in

Los 50 Discos de la Década: Internacional

Casi con las uvas os pasamos la lista de 50 discos que ha quedado confeccionada por nuestros participantes en el proyecto. Todo un honor que hayan querido participar en esta difícil tarea de elegir diez discos a lo largo de diez años. Muchísimas gracias y que el 2020 nos traiga un buen año musical y salud. Volvemos pronto, a ser buenos esta noche.

________________________

*HCXHC*

10. Down to Nothing – Life on the James (2013)

9. Obliterations – Poison Everything (2014)

8. Pennywise – Never Gonna Die (2018)

7. Bad Religion – Age of Unreason (2019)

6. Body Count – Bloodlust (2017)

5. No Turning Back – No Regrets (2012)

4. Backtrack – Darker Half (2011)

3. Deez Nuts – Bout It! (2013)

Tercer largo de los australianos, que los confirmó como una de las grandes referencias del hardcore de los últimos años. Trallazos made in Deez Nuts para corear con puño en alto como Shot after shot, Popular Demand, Unfuckwithable. Y featurings de grandes nombres como Freddy y Hoya Roc de Madball, Danny Diablo…y sobretodo Sam Carter, en la canción que cierra el disco, y que posiblemente sea su mejor y más conocido tema, band of brothers. Un discazo de principio a fin y una bocanada de aire fresco al género.

2. Turnstile – Time & Space (2018)

Hardcore, punk, metal, grunge, todo eso y más, 25 minutos de pura energía. Los de Baltimore dejaron claro con su anterior disco que no venían a ser otro grupo más, y con time and space lo confirman. Si Deez Nuts son un soplo de aire fresco, Turnstile son un huracán que arrasa con todo lo establecido, en un estilo, a veces tan inmovilista como el hc. Los trallazos se suceden uno tras otro, sin respiro, machacones riffs de guitarra que envuelven unas melodías perfectas, y por encima de todo la voz de Brendan Yates, rabiosa y urgente. Un disco que puede marcar un antes y un después en la evolución del género.

1.Terror – Keepers of the Faith (2010)

Desde el mismo título y la portada, ya sabes que va a ser un clásico inmediato. El disco se abre con una andanada de violencia en forma de canciones, your enemies are mine, stick tight y return to strenght te vuelan la cabeza, thrash, metal, las guitarras son cuchillas que te destrozan los oídos, La voz de Scott Vogel destila agresividad por los 4 costados, hardcore en estado puro. The new Blood, Hell and back ( mi favorita), el pequeño respiro de you’re caught. Y por supuesto el tema que da título al disco, toda la grandilocuencia del género en una canción. Desde luego si alguien tiene que mantener la fe del hc son Terror, sin duda.

________________________

*CRITTERIA *

2010. Ceremony – Rohen Park

De cuando Ceremony molaban, aunque ya empezaban a joydivisionizarse.

2011. Social Distortion – Hard times & Nursery Rhymes

Con escuchar tan solo10 segundos de este disco ya sabes que su vuelta mereció la pena. Pelos de punta todo el rato.

2012 Gaslight Anthem – Handwritten

Juegan en otra liga y con Handwritten terminaron de consagrarse. Sin duda, de lo más escuchado del 2012. Perfecto para irte de viaje.

2013. Bad Religion – True North

La banda de punk rock más grande de todos los tiempos no podía faltar en esta lista.

2014. Angel Du$t – A.D

Segundo disco de una de las bandas más infravaloradas de la escena. Estilo único que fusiona ramalazos hardcore y con pop a partes iguales altas dosis de diversión. Si no los conoces, escúchate esto.

2015 -2016. Trap Them – Crown Feral

Disco póstumo de una de mis bandas fetiche. Esto es pura rabia sanguinolenta con pus.

2017. Power Trip – Nightmare Logic

Una auténtica obra maestra del nuevo thrash. En directo suena aún mejor. Incendiary – Thousand Miles Stare El segundo disco de Incendiary es una jodida patada en la boca. Si Zack de la Rocha hubiera seguido con su banda de hardcore seguramente hubieran acabado sonando así.

2018. Turnstile – Real thing

La auténtica revolución en la escena hardcore de los últimos años. Amados por muchos y odiados por los que todavía se creen que para sonar duro hay que tener pinta de malote y cantar gutural. Este disco es la culminación de un estilo propio que creará escuela.

2019. Inclination – When Fears Turns to Confidence

La banda del momento. No me canso de escucharlo y cada día me gusta más.

________________________

*SIN TU PERMISO* 

Dream Nails – Double a Side (2018). Hay quién dice que son una versión renovada de Bikini Kill. Divertidas, comprometidas y con un mensaje feminista DIY que ya viene con la lección aprendida: letras contra la misogia, el fascismo y el capitalismo con buenas dosis de purpurina. En este álbum se incluye “Fascism Is Coming”, una letra muy acorde con los tiempos que corren. 

Camp Cope – How To Socialise & Make Friends (2017)

Camp Cope, junto con bandas como Dream Nails, es un ejemplo de esta nueva ola de grupos no mixtos con letras feministas que convierten sus conciertos en fiestas cargadas de sororidad. La banda, entre lo indie y lo folk, cuenta con himnos como el que se incluye en este álbum: “The Opener”, donde la narración y la melodía van avanzando y subiendo de intensidad hasta la abierta denuncia de: «Yeah, just get a female opener, that’ll fill the quota»

Gloss – Trans Day of Revenge (2016).

Esta banda desde su aparición supuso un impacto a nivel global, una confrontación directa contra la cis hetero norma del hardcore punk en particular y la sociedad en general. Con este EP cargado de canciones llenas de rabia, como “Trans Day of Revenge” que da título al disco, consolidaron lo que habían iniciado un año antes con la publicación de su demo: WE’RE FUCKING FUTURE GIRLS LIVING OUTSIDE SOCIETY’S SHIT! 

Anti-Corpos –  Forma práctica de Luta (2015)

En el hardcore y el punk solemos mirar a los países del Norte, especialmente anglosajones, perdiéndonos bandas como ésta: hardcore lesbofeminista desde Brasil. Con este disco ponían un cierre, desde lo colectivo y siendo conscientes de la semilla que habían dejado en todas nosotras. Ao mesmo tempo em que essa banda é composta por cada parte de nós, com certeza ela também nos faz ser quem somos, e enquanto estivermos aquí vai haber anti-corpos.

Törso – Sono Pronta a Morire (2015)

En menos de veinte minutos Törso, banda californiana pero con raíces globales como puede apreciarse en el título de éste disco, trata temas como la salud mental, el veganismo, las fronteras, el anti autoritarismo y el feminismo con canciones rápidas y letras directas y crudas, como su sonido. “Everyone Is Sick” una mirada a nuestra sociedad desde el SXE: “Sedate us all, so we can’t feel real pain”.

Against me! – Transgenderdysphoria Blues (2014).

Laura Jane Grace creó las canciones de este álbum mientras iniciaba su transición. Canciones como Transgender Dysphoria Blues o True Trans Rebel Soul Rebel abrazan cuestiones que no habían sido tratadas hasta la fecha en bandas con la visibilidad de Against Me!. Un acto de activismo político que desveló todo lo que aún quedaba por hacer. 

Caves –  Betterment (2013).

Con este álbum el trío de Bristol asentaba su propuesta: un sonido que huye de tecnicismos, con melodías cuidadas y letras cargadas de emociones. Desde el Go fuck yourself! de “I Don´t Care, I Don´t Care” hasta “Ender” pasando por “Koala”, Lou no deja indiferente cuando nos habla de decepciones personales, agresiones en el espacio público y amor. 

RVIVR – The beauty between (2013). De RVIVR podríamos haber elegido cualquiera de sus discos. Un ejemplo constante por apostar por la diversidad en la composición de una banda, compromiso político feminista, anticapitalista y antiespecista arriba y abajo del escenario. Canciones como “Wrong Way/One Way” respondiendo a la homofobia social o “Spider Song” una canción para superar rupturas sentimentales son algunas de las canciones que nos regala la banda en su segundo álbum de estudio. 

Not on Tour –  All this time (2012).

Desde Israel llegó esta banda para sorprendernos con su punk-rock que suena a clásicos como Bad Religion y Lagwagon, con Sima aportando un poco de luz a una escena saturada de testosterona. Siete años después seguimos coreando “I Wanna Be Like You”, tema con el que abrían el álbum. 

Kumbia Queers – La gran estafa del tropipunk. (2010)

Esta banda argentina con viejas conocidas del punk del país sudamericano traen su kumbia combativa para liberarnos de prejuicios. Con temas como “Todo es pasajero” y “Ellos dicen mierda” nos hablan de amor, orgullo y revolución. Porque si no podemos bailar no es nuestra escena.

________________________

*PUSH MONGO*

The Flatliners – Cavalcade (2010)

Una declaración de intenciones a primeros de década. Con este disco, The Flatliners pusieron fin a una progresión musical que con los años he sabido apreciar como se merece. Del ska-core frenético de su debut (2005) al hardcore melódico más sofisticado y maduro con el que, en Cavalcade, poniéndole las pausas justas y necesarias durante todo el tracklist, sacan a relucir el talento que tienen.


Graveyard – Hisingen Blues (2011)

Un álbum algo distante de los sonidos que más se estilan en el blog y a la vez imprescindible en mi lista. Con “Hisingen Blues”, los suecos consiguen agresivizar un sonido más clásico, al que añaden tintes psicodélicos. Un disco atemporal.

Elder – Dead Roots Stirring (2011)

Al igual que la referencia anterior, no todos los lectores de este blog comprenderán que un disco así se cuele en la lista. Pero seré honesto y lo pondré, porque yo no entendería la lista sin él.
Un viaje de 5 canciones y algo más de 50 minutos, que alterna melancolía y delicadeza con tempestad a base de riffs de guitarra complejos y alucinantes que te hacen perderte en ellos y volver a encontrarte una y otra vez. Un tesoro.

Masked Intruder – Masked Intruder (2012)

Hace años que me distancié del pop-punk tocado con “tres acordes”. Pero joder, este disco es buenísimo de principio a fin. Con lo difícil que es hacer esto.
En su debut homónimo, Masked Intruder mezclan lo ñoño con lo macarra en canciones muy bien armadas instrumentalmente y un juego de voces cojonudo, que llega muchas veces a tocar la fibra.

Authority Zero – The Tipping Point (2013)

Authority Zero no estaban en mi mapa musical hasta que vinieron a presentar “The Tipping Point” por aquí, y me conquistó para siempre. No se qué es lo que tiene este disco para que me mueva como lo hace.
Son quizá una de las bandas más infravaloradas del género a pesar de, con este álbum, cumplir más de diez años produciendo sólo discazos. No al alcance de todos.

Vista Chino – Peace (2013)

Después de un culebrón que nadie necesitaba con Kyuss, nacía Vista Chino.
Si alguna vez has escuchado este disco, entenderás perfectamente que esté entre lo mejor de la década. Si no lo has escuchado, póntelo y te bastarán dos minutos para entenderlo.
Con mucha personalidad y más gusto, llevan la distorsión del sonido a otro nivel a través de riffs pesados y melodías que no escapan de tu cabeza.

Lagwagon – Hang (2014)

Tras 9 años sin disco de estudio, Lagwagon volvieron con esta joyita bajo el brazo.
Con “Hang”, la banda evolucionó su sonido. Punk Rock del que siempre tocaron cargado de riffs metaleros que le dan un soplo de aire fresco a lo que habían hecho siempre.
Canciones bien armadas y Joey Cape saliéndose. Para quitarse el sombrero.

The Interrupters – The Interrupters (2014)

El mundo del ska-punk pedía a gritos sangre fresca desde hacía años. Pues bien, en 2014 The Interrupters entraron en escena como un ciclón liderados por Aimee Allen, que no puede molar más, y apadrinados por el mismísimo Tim Amstrong sacando un disco repleto de himnos.

Western Addiction – EURO TOUR EP (2015)

En 2015, Fat Wreck unió en este lanzamiento los EPs “Pines” (2013) y “I’m Not The Man I Thought I’d Be” (2015). Sin ser siquiera un album, se meten de lleno en mi lista. Estos tíos están muy cabreaos. Hardcore-Punk de verdad, veloz, enérgico y agresivo. Del de siempre y, subjetivamente, el mejor que se ha hecho esta década.

Face to Face – Protection (2016)

Este año, Face to Face fichaban por Fat Wreck Chords y su nuevo trabajo fue producido por Bill Stevenson en “The Blasting Room”, una combinación infalible.
“Protection” destaca por sus potentes líneas de bajo, las pegadizas melodías de voz de Trever Keith y sus letras sobrecogedoras.

________________________

*JESÚS MESA (seguidor del Blog)* 

10. PUP – The Dream is over (2016)

El nerd punk está vivo y en parte es gracias a PUP, que desde Toronto nos dejaron este grandísimo disco. Un sonido más popero e indie de lo que estoy acostumbrado a escuchar, pero sin renunciar al punk, lleno de energía y letras que tocan temas tremendamente adolescentes como DVP, hicieron que este disco se colara en la lista de mejores álbumes de 2016 del New York Times. Y oye, que sí. 

9. Authority Zero – Broadcasting to the Nations (2017)

Este disco es el disco de consagración de Authority Zero como una de las bandas de punk más en forma del momento. Los de Mesa Town llevaban mucho tiempo haciendo las cosas bien, con un directo brutal, y con un frontman, Jason DeVore, que es de las mejores voces actuales. Solo les faltaba un disco como este, repleto de himnos como Revolution Riot, Bayside, Sevens o When We Rule the World. 

8. Not on Tour – Bad Habits (2015)

Esta banda israelita con Sima Brami al micrófono se ha convertido en una de las bandas internacionales más queridas en Madrid, y esto ha sido por este disco. Bad Habits es un disco en el que ninguna canción supera los dos minutos, y eso es lo que lo hace tan especial. Ritmos rápidos y letras directas con temas como Different Kind of Weather, Flip o Gut Feeling que se han colado en las playlist habituales de muchos de nosotros. 

7. Pears – Green Star (2016)

Que decir de estos malditos bestias. Este disco posee uno de los himnos de la generación de los 90’ como es Green Star. Temas rápidos, con cambios de tempo y registro constantes y estructuras complejas, hacen que este disco, pese a no ser un disco fácil de escuchar, se cuele en este top. Es un disco que aporta, con un sonido fresco y muy personal que solo los Peras han sabido sacar. Y, por cierto, si tenéis oportunidad de verlos en directo, hacedlo, son unos animales. 

6. Good Riddance – Peace in Our Time (2015)

Cuando llevas tantos años en activo, con tantos discos reconocidos a tus espaldas y siendo una banda de culto para los grandes fans del punk rock californiano de los 90’, la gente espera álbumes continuistas, que sigan siendo potentes, pero sin superar a esa gran obra que te hizo estar donde estas. Y va Good Riddance y saca esta absoluta maravilla. Perfecto de principio a fin, e incluyendo en sus setlist nuevos himnos como Dry Season o Disputatio. Russ Rankin y compañía, gracias por existir. 

5. Turnstile – Time & Space (2018)

La nueva generación del hardcore viene encarnada por estos chavales de Baltimore. Turnstile ha sabido sacar un sonido mucho más fresco sin renunciar a la esencia old school. Si con el Non Stop Feeling (2016) ya habían presentado candidatura, este Time & Space les ha puesto a hablar con los más grandes. La evolución de estos chicos promete ser alucinante. 

4. RVIVR – RVIVR (2010)

RVIVR, tras varios EPs publicó en 2010 su disco homónimo, siendo el primero de larga duración, y nos dejó fascinados a todos. El dúo de voces de Erica Freas y Mattie Jo Canino, junto con la calidad compositiva basada en la sencillez, un sonido real sin apenas adornos y sobre todo, letras, ha hecho que este disco se convierta en uno de los mejores discos “largos” de debut que yo haya tenido la oportunidad de escuchar. 

3. Propagandhi – Victory Lap (2017)

Cuando me preguntan lo que es ver a un grupo evolucionar, siempre pienso en Propagandhi. Desde ese primer How To Clean Everything (1993) sucio, con letras irreverentes, hasta este Victory Lap, con temas con estructuras y patronajes complejos, canciones sin la estructura tradicional de estrofa puente estribillo, y sobre todo, con letras tremendamente combativas y conscientes, hacen que este haya sido el trabajo más completo de Propagandhi hasta la fecha. Cuando escuchas este tema dudas que sean capaces de trasladarlo a directo, y ahí es cuando sucede la magia.  

2. Against Me! – Trasgender Disphoria Blues (2016)

El sexto disco de estudio de Against Me!, desde mi punto de vista también es el mejor y más completo de su carrera, siendo además un manifiesto de principio a fin sobre la autodestrucción personal de una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre. Hay que tener mucho valor para sacar un disco con un tema tan sensible contado en primera persona por Laura Jane Grace de una manera tan cruda. Si fuera totalmente objetivo, este disco abanderaría mi top 10 de la década, pero…

1. The Interrupters – The Interrupters (2014)

El primer disco de estudio de The Interrupters es un disco que me ha tocado la patata muy fuerte. Disco perfecto de principio a fin en el que no falta nada, que une el espíritu del ska hardcore de finales de los 80’ e inicios de los 90’, el Two Tone y el punk rock más bailón y coreable, y con un padrino de lujo como es Tim Armstrong. Aimee y los hermanos Bivona empezaron fuerte, y canciones como Take Back The Power, Family o A Friend Like Me son temas que ya se han convertido en himnos para muchos de nosotros. 

 

Los 50 Discos de la Década: Nacional

Anti-Flag @ Sala But (Madrid)