in ,

Punk-o-matic; 15 años de horas creando canciones

Corría el año 2007 cuando en aquella famosa plataforma llamada ForoPunk, alguien colgó el link para un juego que iba a cambiar la rutina de muchos y muchas de las allí presentes; Punk-o-matic.

Con un nombre atractivo y una interfaz bastante sencilla, Punk-o-matic se convirtió en un nexo de unión entre aquellos que sí tenían la suerte de saber tocar instrumentos (e incluso tocar en bandas), y los que no teníamos ni idea pero que, gracias al juego lanzado en Adobe Flash, podíamos crear melodías siguiendo unos breves e intuitivos pasos.

Soy consciente de que este ejercicio de memoria acarrea cierta carga nostálgica pero, ¿quién no recuerda a los tres músicos virtuales que daban vida a nuestras composiciones?. El batería calvo, el bajista de pelo verde puntiagudo, y el guitarra de pelo morado con flequillo. Una imagen frente a la que muchos de los aquí presentes hemos pasado horas y horas. Y diversión, mucha diversión.

Punk-o-matic 1 (2007)

Llegó un momento en el que el juego se convirtió en competición, y los participantes en el foro subían sus creaciones para ser disfrutadas y comentadas públicamente. El pico de popularidad de Punk-o-matic fue creciendo y creciendo hasta que en 2010 Evil-Dog dio un salto cualitativo y creo Punk-o-matic 2.

En la nueva versión, las posibilidades se multiplicaban. La inclusión de un segundo guitarra, la posibilidad de caracterizar a los músicos, los colores que aparecían en pantalla, e incluso la cantidad de variantes para componer, hacían de esa versión algo más ambicioso y realista.

Aún así, y esta es mi opinión, quizá fue ese intento de llevarlo al realismo lo que hizo que Punk-o-matic muriera de éxito. Muchos buscábamos sencillez y facilidad a la hora de crear, y eso en la segunda versión se esfumó. Había gente que era incluso capaz de crear covers de temas de grupos de los de siempre, algo que siempre me pareció fascinante y a la vez frustrante, debido a mi nula capacidad para conseguirlo.

Punk-o-matic 2 (2010)

Sea como fuere, e incluso llegando a existir un Punk-o-matic 3 (o eso creo), para mi el verdadero juego que merece un tributo como este, y que traslada a mi época veinteañaera no es otro que el primero. Aquel que tiene un rinconcito guardado en mi corazón y al que, aún a día de hoy, se puede seguir jugando. Gracias Punk-o-matic, gracias por las horas de diversión que nos distes y feliz quince aniversario.

¿Quién se crea unos temas?.

SUGUS + To The Helpless @ Sala El Sol (Madrid)

Comeback Kid – Heavy Steps